miércoles, 15 de abril de 2015

BLOQUE III. APARTADO 6: COSTOS SOCIALES

El neoliberalismo en nuestro país ha implicado diversos costos sociales, los cuales presentamos a continuación:

CRISIS
En el llamado "Error de Diciembre", de fines de 1994 a principios de 1995, México sufrió una crisis económica de gran magnitud. El principal indicador macroeconómico, el PIB, disminuyó en puntos porcentuales, y el PIB per cápita decreció un poco más de ocho puntos porcentuales para 1995.

Las exportaciones obtuvieron un crecimiento de 0.9% en 1980 a 1.8% en 1996. A pesar de este avance, el balance del comercio en México ha acumulado "US$ 95 mil millones entre 1991-2004 en los últimos quince años". Únicamente, en el periodo de 1995 a 1997 hubo superávit comercial.

A partir de la firma del TLCAN, los trabajadores se organizaron en defensa de las condiciones laborales. Destacan organizaciones como la alianza UE/FAT19, el Comité Fronterizo de Obreras (CFO), Comité de Servicio de Amigos Americanos (AFSC), el Comité de Apoyo para los Trabajadores de las Maquiladoras y la Red Mexicana de la Acción Confrontando el Libre Comercio (RMALC). Paralelamente, muchas de estas organizaciones han trabajado sobre el tema ambiental y las repercusiones que tienen los complejos industriales en las comunidades cercanas a los grandes complejos industriales.

EZLN
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) es una organización mexicana de carácter político, que en sus inicios fue militar. Su inspiración política es el zapatismo, el marxismo y el socialismo libertario, y su estructura militar es la guerrilla. Su objetivo es, según el subcomandante Marcos, "¿La toma del poder? No, apenas algo más difícil: un mundo nuevo.”, y en la Declaración de la Selva Lacandona se estableció: "...lucha por trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz...lograr el cumplimiento de estas demandas básicas de nuestro pueblo formando un gobierno de nuestro país libre y democrático."

Salió a la luz pública en el estado mexicano de Chiapas el 1 de enero de 1994, cuando un grupo de indígenas armados intentaron ocupar 7 cabeceras municipales el mismo día en que entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari; cuestionando al sistema político mexicano sobre sus promesas de modernidad. Su objetivo era el derrocamiento del presidente elegido y el establecimiento de una democracia participativa. Tras la represión militar recibida, se emprendió una actividad política, manteniendo un carácter de izquierda radical. Su mando es nombrado Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General (CCRI-CG) del EZLN.

MIGRACIÓN:
La migración es un asunto cada vez más relevante para comprender cómo es que funciona esta economía. Tiene efectos crecientes y directos en dos campos cruciales: el mercado laboral y el flujo de dólares. Esos efectos no son los únicos, pero están estrechamente ligados con la definición de las políticas fiscal y monetaria que han sido capaces, en los años recientes, de crear un entorno de estabilidad financiera, aunque no de crecimiento y mayor bienestar.

La gente emigra a Estados Unidos por falta de oportunidades de trabajo en México. Pero no se trata de la falta de cualquier tipo de trabajo, sino de aquellos que ofrezcan buenas condiciones de salario, prestaciones y seguridad en el empleo. Esa seguridad tiene que ver no sólo con el hecho de que su puesto sea duradero, sino que genere, también, con el tiempo, una posibilidad de retiro viable y con dinero que alcance.

Por eso es que no es igual aproximarse a la forma en que opera el mercado de trabajo en términos del empleo, entendido de modo integral, que en los de la ocupación, como lo hace el gobierno desde hace unos años. Esta modalidad de medir la ocupación como una representación de la situación del mercado de trabajo equivale a una aceptación tácita de las condiciones de precariedad que privan en el empleo.

En el centro de la economía está el trabajo y en México no se generan suficientes empleos y, menos aún, de calidad. La migración es un elemento clave para que los desequilibrios que existen en ese mercado no se muestren en toda su dimensión.         

Y, además, los migrantes aportan alrededor de 25 mil millones de dólares cada año (es la segunda fuente de divisas luego del petróleo), con los que se previene la degradación mayor de los niveles de vida de una parte relevante de la población. Pero también se contribuye, así, con la acumulación de las reservas internacionales del banco central que sirven para mantener la relativa estabilidad del peso frente al dólar, es decir, ayudan a prevenir una devaluación.  

Las condiciones favorables para el trabajo no se están generando hoy, y no se ha conseguido hacerlo desde hace mucho tiempo en México, casi ya durante un cuarto de siglo. La economía no crece de manera suficiente para emplear a todos los que llegan al mercado de trabajo (en torno a un millón 250 mil personas por año) y a los que deben agregarse aquellos que pierden su empleo y buscan uno nuevo. Ese es un factor que provoca que alrededor de 600 mil personas cada año vayan a buscar trabajo en Estados Unidos.

Unicamente con esos pocos datos se aprecia la relevancia del debate legislativo sobre la reforma migratoria en el Congreso de aquel país. Las reglas que se fijen para acoger a los trabajadores migratorios de manera temporal y las que se apliquen para legalizar a los que ya están allá afectarán la existencia de muchos mexicanos y la de sus familias, así como su seguridad y hasta su integridad física.
La ley sobre migración está aún en una etapa de discusión y va a tener muchos ajustes. La comunidad mexicana, allá y acá, debe estar muy atenta a la evolución de los debates, a las propuestas que se presenten y a la versión final de la legislación. Hay muchas posiciones e intereses encontrados dentro de los grupos políticos y diferencias entre la misma comunidad de migrantes mexicanos y sus federaciones en distintas partes de Estados Unidos.                

Se trata de ver cuántos trabajadores serán admitidos, en qué condiciones y qué tipo de acciones tomarán las autoridades policiacas de la frontera para contenerlos.                

Ante esas cuestiones cuya relevancia no puede exagerarse, llama la atención, aunque no sorprende, la pasividad del gobierno mexicano que, si bien es cierto está fuera del debate político en el Congreso estadunidense, podría hacer una diplomacia más activa, comprometida e inteligente a favor de los migrantes que el país expulsa todo el tiempo y de los cuales depende cada vez más.     

Pero la cancillería carece de liderazgo, no se aprecia qué hace o cuando menos que quiere o intenta hacer. La reciente visita de la canciller Espinosa a la secretaria de Estado Rice pasó inadvertida, aunque ocurrió en medio del debate de la ley de migración y mostró la pasividad que priva al respecto en este gobierno. No hay una política estatal con respecto a la migración masiva y ésta es una grave carencia política y pone en evidencia una faceta más de un grave problema social.       

La migración de mexicanos a Estados Unidos es un asunto de interés nacional y no hay estrategia alguna para enfrentarla. Pero el hecho es que esto representa cada vez más el fracaso de las medidas de gestión económica que se siguen aplicando en el país y la falta capacidad política para definir acciones que prevengan que la gente tenga que irse e, igualmente, que protejan a los migrantes. La comunidad mexicana en Estados Unidos representa cada vez más una fuerza económica y política que no puede ignorarse.

NARCOTRÁFICO Y CRIMEN ORGANIZADO:
Es otro aspecto que se ha vinculado como uno de los costos sociales que ha enfrentado el país. En los años sesenta, en México se ejecutaron la Operación de Intercepción y la Operación Cóndor, como los inicios de combate al narcotráfico; se sabía que en algunas zonas del norte del país se cultivaban ciertos tipos de droga como el opio y, en términos generales, el consumo no era muy importante en el país; de hecho,, en la década de los setenta se observó un declive del narcotráfico. No obstante, con las constantes crisis que se presentan en los ochenta este comportamiento se revierte pues, por una parte, la producción de granos en el campo mexicano no deja ingresos suficientes para jornaleros y ejidarios, lo que conlleva a subarrendar las tierras a grupos productores de drogas con el objetivo de percibir recursos.

DETERIORO AMBIENTAL:
Nuestro país presenta actualmente uno de los problemas de contaminación más graves del mundo, por la débil legislación que se tiene al respecto, la poca cultura y conciencia ecológica y la imperiosa necesidad de lograr altas tasas de crecimiento que permitan un sostenido y real despegue económico.

A pesar de lo anterior, los planes y programas que se han gestado, tanto a nivel público como a nivel privado, representan aproximaciones y bases importantes en la búsqueda de soluciones y respuestas al grave y creciente problema de la contaminación, además de representar los cimientos de una cultura no sólo social, sino política en materia de protección del medio ambiente. 

COMERCIO INFORMAL:
La economía ilegal es un fenómeno que se presenta prácticamente en todos los países y sus repercusiones se evidencian no sólo en la economía de los empresarios directamente afectados, sino en el bienestar social, la seguridad pública y el propio desarrollo nacional.

Las prácticas ilegales como la piratería, el contrabando y, en general, el comercio ilegal están rebasando al Estado, por lo que sólo con acciones conjuntas y contundentes entre sociedad, autoridades y legisladores se podrá combatir este fenómeno que ha ido avanzando a pasos vertiginosos.

El comercio ilegal comprende las transacciones de compra-venta que se llevan a cabo fuera del marco legal, donde los productos que se comercializan provienen del contrabando, piratería e incluso pueden ser robados. Usualmente, este tipo de transacciones se realizan en la vía pública por el ambulante o puestos semi fijos.

La introducción ilegal de mercancías representa una práctica fraudulenta al evitar los controles de calidad y seguridad que se han establecido para productos y servicios. En esta lucha interna por ganar terreno, este fenómeno social atenta contra la planta productiva y laboral del país.

POBREZA URBANA:
La tasa de pobreza rural es el doble de la pobreza urbana. Sin embargo, la pobreza urbana va en aumento. Mientras Latinoamérica la mayoría de los pobres se concentran en las ciudades, en China, Europa Oriental y Asia central sucede una ruralización de la pobreza. El alto nivel de pobreza urbana se debe a la migración de las personas de las áreas rurales hacia las áreas urbanas (búsqueda de un empleo mejor remunerado, mejor calidad de servicios sanitarios y educativos). Sin embargo, la urbanización influye positivamente sobre la pobreza general. Las tasas de pobreza general son más bajas cuanto mayor es la proporción de población urbana.

La crisis económica de 1995, la falta de dinamismo en la agricultura, el estancamiento de los salarios y el descenso de los precios reales en este sector, es lo que provoca aún más la pobreza rural, si a esto le sumamos el bajo costo que pagan los intermediarios a lo producido por los campesinos, para después venderlos a costos más altos en zonas urbanas, demerita el trabajo del campesino. Quien se ve en la necesidad de emigrar a lugares urbanos, dejando sus tierras sin nadie que las trabaje, aumentando el costo de la agricultura y por consecuencia el aumento a la canasta básica.

Se considera que la pobreza urbana se mide en las malas condiciones de vivienda, alimentación, servicios básicos como luz, agua potable, drenaje. El nivel de vida va de acuerdo a los niveles de ingreso que se tiene por persona, si bien esta persona no tiene buenos ingresos económicos, habrá carencias para vivir dignamente, al menos con los servicios básicos para garantizar el bienestar.

Se debe considerar que la pobreza rural no es igual a la pobreza urbana, ya que en la mayoría de los casos en las zonas rurales no se cuenta con ningún tipo de servicio, como luz, agua, hospitales. El umbral de la pobreza en las zonas rurales va más allá de los casos en las ciudades, ya que además la falta de servicios acrecienta la falta de alimento, debido a que en la mayoría de las zonas rurales los habitantes dependen de sus tierras para cultivar. tomando en cuenta que en algunos lugares no hay otra forma de alimentarse, ya que el trabajo es escaso y los medios para desplazarse son casi nulos.

DESEMPLEO:
La economía ilegal es un fenómeno que se presenta prácticamente en todos los países y sus repercusiones se evidencian no sólo en la economía de los empresarios directamente afectados, sino en el bienestar social, la seguridad pública y el propio desarrollo nacional.

Las prácticas ilegales como la piratería, el contrabando y, en general, el comercio ilegal están rebasando al Estado, por lo que sólo con acciones conjuntas y contundentes entre sociedad, autoridades y legisladores se podrá combatir este fenómeno que ha ido avanzando a pasos vertiginosos.

El comercio ilegal comprende las transacciones de compra-venta que se llevan a cabo fuera del marco legal, donde los productos que se comercializan provienen del contrabando, piratería e incluso pueden ser robados. Usualmente, este tipo de transacciones se realizan en la vía pública por el ambulante o puestos semi fijos.


La introducción ilegal de mercancías representa una práctica fraudulenta al evitar los controles de calidad y seguridad que se han establecido para productos y servicios. En esta lucha interna por ganar terreno, este fenómeno social atenta contra la planta productiva y laboral del país.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario